Fuente: 26 de julio de 2022.

Sin duda el diseño y la implementación de reformas tributarias están íntimamente ligados, y es necesario apoyar la lucha contra la evasión tributaria y mejorar la efectividad de las administraciones tributarias

La Constitución Política del Estado en vigencia desde el mes de febrero de 2009, establece a nuestro país como un Estado descentralizado y con autonomías, y a partir de ello con importantes modificaciones en el sistema tributario, dotando de potestades tributarias a los diferentes niveles autonómicos.

Es importante para nuestro Estado, la movilización de nuevos recursos fiscales esto con el fin de alcanzar un crecimiento resistente, sostenido e incluyente.

A pesar de ello, la recaudación tributaria como porcentaje del PIB de Bolivia en 2020 (22,4%) aspecto trascendental para lograr los objetivos del milenio. Esta situación ha motivado desde hace varias décadas una activa participación de parte de los organismos internacionales y la comunidad de donantes en proyectos de asistencia técnica dirigida a fortalecer la política y la administración tributaria de los países en desarrollo.

Recientemente esta preocupación ha vuelto a adquirir relevancia a raíz del lanzamiento del Plan de Acción Plurianual para el Desarrollo acordado por el G-20, que requirió a entidades como OCDE, ONU, FMI, BM, CIAT y ATAF, identificar las limitaciones de los sistemas tributarios en estos países y realizar recomendaciones para fortalecer la lucha contra la evasión tributaria y mejorar la efectividad de las administraciones tributarias.

Aunque la recaudación debe ser el objetivo principal de estas reformas, es igual de necesario incrementar la capacidad redistributiva de los principales impuestos.

La liberalización comercial y la tendencia a reducir la carga tributaria aplicable al capital están restringiendo las posibilidades de reforma prácticamente a los impuestos que gravan las bases relativamente inmóviles como el trabajo, el consumo y el patrimonio.

Si una jerarquía debe ser establecida, la reforma debe contemplar verdaderos impuestos sobre la riqueza personal. Como subir las alícuotas o crear nuevos impuestos son cada vez más difíciles, es necesario ampliar la cobertura de los ya existentes, racionalizando los incentivos y beneficios tributarios de alto costo fiscal y reducida efectividad. Por ello, no sólo son necesarios reportes de gastos tributarios como actualmente se hace sino completas evaluaciones costo-beneficio de los mismos.

En cuanto a los asuntos de equidad, como ya está más que aceptado que el IVA es regresivo por la proliferación de exenciones, exclusiones y alícuotas con tasa cero, para mejorar su efectividad no estaría demás reconsiderar la alternativa de generalizar sus bases imponibles y usar transferencias condicionadas para aliviar a los sectores más pobres de la población.

Asimismo, comienza a ser más claro que los esquemas cedulares o expresamente duales de los Impuestos sobre la Renta Personal –que nadie duda que legalmente son progresivos– han resultado más recaudadores que los esquemas globales y, por ello, una mejor alternativa para reducir los niveles de desigualdad después de impuestos.

Así también, aunque la mayoría de los entendidos en la materia los critiquen, en el plano de la eficiencia, los impuestos heterodoxos como los que gravan las transacciones financieras o las exportaciones – renacientes en varias partes del mundo – han servido para financiar políticas de gasto social, que a la postre es el objetivo de la movilización de nuevos recursos fiscales.

Sin duda el diseño y la implementación de reformas tributarias están íntimamente ligados, y es necesario apoyar la lucha contra la evasión tributaria y mejorar la efectividad de las administraciones tributarias. Es aquí donde la cooperación internacional se hace más relevante sea para difundir buenas prácticas o desarrollar competencias.

Finalmente, simplificaciones en la legislación y uso intensivo de tecnología son las claves para lograr procedimientos más eficientes y, por lo tanto, menos costosos para los contribuyentes, lo cual incide positivamente en el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.

Fuente: El Deber.

https://eldeber.com.bo/te-puede-interesar/establecimiento-de-un-desarrollo-del-sistema-tributario_287279

Por Bolivia