Fuente: El Diario, 23 de enero de 2022.

Ante la insistencia del modelo económico del Gobierno de mirar el mercado interno antes del externo, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) recuerda que el superávit comercial se logró por las exportaciones más que por el consumo local.

“El modelo del Gobierno apunta mucho a la demanda interna cuando el país ha visto crecer sus exportaciones”, señaló el IBCE a la cadena unitel.

Al respecto, Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), señaló que hay avances en cuanto a la recuperación económica, pero que no es homogénea pues “hay muchos sectores que continúan golpeados”, sin embargo, hay otros “como el agropecuario, el agroindustrial, no paran de crecer”.

Rodríguez considera que estos aspectos no han sido destacados en el informe y tampoco se ha hecho un énfasis a lo que respecta a las exportaciones “cuando estas se han convertido en un baluarte del crecimiento nacional”.

Las exportaciones de minerales crecieron en más del 50 % en la presente gestión, también los productos no tradicionales, dejando en tercer lugar al gas natural, a pesar del buen precio en el mercado internacional.

La economía boliviana terminó el 2021 con un superávit comercial por encima de los 1.500 millones de dólares, después de casi seis años de continúo déficit.

Fuente: El Diario

https://www.eldiario.net/portal/2022/01/23/exportaciones-generan-superavit-comercial-y-no-demanda-interna/

Por Bolivia