Fuente: El Día, 18 de enero de 2022.

La Aduana Nacional informó este martes que se comisó 26 vehículos indocumentados y mercadería de contrabando con un valor de Bs 4.682.199, entre el 7 y el 14 de enero, en seis regiones del país.

Según un boletín institucional, los motorizados fueron secuestrados con operativos realizados en los departamentos de Potosí, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Oruro y La Paz.

La mercadería internada de manera ilegal se colectó con acciones anticontrabando efectuadas en las regiones de Potosí, La Paz, Tarija y Santa Cruz.

«Se comisó frutas, leche, aceite, harina, azúcar, alimento para mascota, vino, cerveza y energizantes», men boletín de la entidad aduanera.

La Aduana Nacional obtuvo Bs 13.386 millones por recaudación y Bs 654,5 millones por comisos de productos de contrabando en 2021, con lo que superó las metas fijadas,

Proyectó una meta de recaudación de Bs 12.537 millones para 2021; sin embargo, esa previsión alcanzó una cifra «impresionante» gracias a las políticas implementadas por el Gobierno nacional.

«Hemos logrado, hasta el 31 de diciembre de 2021, una recaudación que supera un 107 por ciento de cumplimiento, habiendo recaudado para nuestro Tesoro General del Estado la suma de 13.386 millones de bolivianos», dijo la presidente de la entidad a f era, Karina Serrudo, hace unas semanas en una rundo de prensa.

Por otra parte, indicó que al 31 de diciembre pasado se comisó alrededor de Bs 654,5 mill mercancía de contrabando mediante más de operativos realizados a escala nacional.

«En cuanto a los comisos realizados en la gestión 2021, hemos tenido un récord que no se ha tenido en los últimos 10 años. El año de mayores comisos ha sido la gestión 2019, con 605 millones (de bolivianos)», enfatizó.

Resaltó que esos logros coadyuvan al Tesoro General de la Nación (TGN) en la compra de vacunas contra el COVID 19, en una mejor inversión pública, entre otros gastos que realiza el Gobierno en beneficio de la población boliviana.

La Aduana Nacional consolidó importantes proyectos en la gestión pasada, como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la firma digital para los operadores de comercio, el centro de contacto mediante el cual tuvo más de 54.000 interacciones atendidas, entre otros, señaló.

Fuente: El Día

https://www.eldia.com.bo/noticia.php?id=347015&id_cat=148

Por Bolivia